PRÓLOGO
En este libro que, como quería Cortázar, es muchos libros se reúne gran parte de ese trabajo: reseñas ordenadas de las más cercanas a las más lejanas en el tiempo; asimismo, una serie de textos que, partiendo del análisis de algunos libros, los engarzan con otros, a veces del mismo autor, para construir ese diálogo entre ideas que da forma a un ensayo.
El primer capítulo incluye a escritores que, geográficamente, se reúnen en lo que he llamado “Las tres Américas”: la del norte, la del sur y la hispana; el segundo, trabajos que a lo largo de los años abundaron en la obra de autores que, en su momento, fueron clave tanto en el gusto de la época como en el personal.
El tercero y cuarto hacen lo propio con textos provenientes de los países de Europa, usando como línea divisoria el río Danubio; el quinto explora literaturas de un Oriente que empieza en Turquía y culmina en las costas de Corea y China.
El capítulo sexto planteó, al momento de integrar esta antología, la duda de si era pertinente incluir textos que, alejados del plano literario, abordaban cuestiones relativas a la filosofía, la política y el periodismo, y si no resultaba más pertinente reservarlos para el segundo tomo de este “Corte de caja”, que hará lo propio con textos relativos al pensamiento y la acción política.
No obstante, al pertenecer al género reseña bibliográfica, me pareció que resultaba el lugar idóneo y, de la mano, demostraba la forma en que el pensamiento político acompaña la labor del autor, moldeando, introduciendo ideas nuevas, añadiendo gustos y descubrimientos y corrigiendo extremos que, en la labor editorial realizada para el presente volumen, fueron matizados y enmendados también de acuerdo con los cambios que ha ido revelando nuestra propia época.

Bibliotecas, libros y lectura conforman, así, el último capítulo, al que se añade un epílogo donde recupero el manuscrito preparado para una edición que se llevaría a cabo con ilustraciones de Gonzalo Tassier, y que el tiempo, los trabajos, los proyectos y la vida nos dejó pendiente: el tema, por supuesto, los libros.
Las reseñas que integran este primer Corte de caja son justo lo que su título anuncia, Instantáneas que, como lo haría la polaroid o el clic en una pantalla, capturan un momento en los últimos veinte años de la producción editorial; un lapso que a su vez refleja un instante histórico específico, cercano, muchas veces aún latente, que sigue proyectando sobre nuestra generación la proximidad de sus huellas y el peso de su legado.
Una crónica del presente a través de la lectura, un espejo de libros donde se proyecta la imagen dispersa, variada y plural del presente, integrada de nuevo en estas páginas que pretenden, en su conjunto, leer desde los libros el relato de nuestro tiempo.
DISPONIBLE EN
Amazon: https://a.co/d/4U2SsRY